Dos diseñadores e investigadores en paleontología, uno donostiarra y el otro mexicano, se han dedicado los últimos años a recopilar toda la información publicada sobre los terópodos, el grupo más conocido de dinosaurios. Con la ayuda de dos ilustradores, uno ruso y el otro italiano, han elaborado el que posiblemente sea el mejor libro existente sobre estos animales. Lo publica Larousse Editorial y se titula «Récords y curiosidades de los dinosaurios».
Asier Larramendi, Rubén Molina-Pérez, Andrey Atuchin y Sante Mazzei conforman este equipo que ha logrado sintetizar una cantidad ingente de información, hacerla de lo más atractiva en forma de tablas, mapas, diagramas, láminas y listados con “los más…” en cada aspecto y ofrecerla ahora en un libro que tiene el aroma de las grandes obras de siempre: gran formato, encuadernación en tapa dura, dibujos de un realismo que asusta y muchos, muchísimos datos que sorprenden al tiempo que ilustran, y viceversa.
Las cifras hablan por sí solas: 1 000 especies, más de 2 000 dibujos y 300 recreaciones elaboradas con minuciosidad. A todo color, con un apabullante respaldo bibliográfico y un imprescindible glosario para localizar cualquier información rápidamente.
Así, es posible maravillarse durante horas con el aspecto del Therizinosaurus (que parece recién salido de Star Wars), con los 16 m del Spinosaurus, con los 4 gramos del Cratoavis y con curiosidades como el primer poema dedicado a un paleontólogo (Inglaterra, 1820), el primer acto vandálico contra una escultura de terópodo (Nueva York, 1817) o el primer dinosaurio dedicado a un músico (el Masiakasaurus Knopleri, hallado en Madagascar mientras sus descubridores escuchaban la canción Sultans of swing de Dire Straits).
Un libro para leer y releer, sin dejar de asombrarse.